domingo, noviembre 18, 2012

Ponencia en ETIF -2012, Buenos Aires


Del 16 al 19 de octubre de 2012 se celebró en Buenos Aires - Argentina el 7º  Congreso y exposición para la producción farmacéutica, Biotecnológica y Veterinaria (ETIF 2012 - http://www.etif.com.ar).
En este congreso, durante el ciclo de conferencias de la jornada del día 17 de octubre, realicé la ponencia "Implementación de las 3ICH en la producción farmacéutica a través de herramientas informáticas".
La conferencia siguió las directrices de la siguiente introducción:

La tecnología envuelve inevitablemente todas las actividades en las que deben intervenir dispositivos que administran el material a lo largo de los diferentes procesos de fabricación. En la actualidad resulta difícil adquirir un nuevo equipo que no disponga de salida electrónica o tratamiento de datos computerizado. No obstante, el hecho de dotar a nuestra planta, línea, cabina o célula de proceso con dispositivos que dispongan de los más avanzados sistemas tecnológicos no implica necesariamente que nos encontremos en ventaja competitiva. Para que la implantación de la tecnología (prácticamente obligada por su inmersión en el mercado) revierta en un beneficio para la empresa, debe trazarse un diseño integrador que no aísle el proceso en el que se incorpora. En la mayoría de casos donde se instala un equipo con elevada capacidad tecnológica, no se contempla la interacción de la información emitida por el equipo y los subprocesos que directa o indirectamente dependen de él.
Cuando no se realiza un diseño unificado de procesos donde se contemple el alcance y las posibilidades de integración e intercambio de información entre las diferentes tecnologías utilizadas, se están asumiendo dos costes inmediatos:

  •  El coste asociado a la falta de explotación de la información inter-procesos. La experiencia en el tratamiento de procesos de fabricación conduce a la necesidad de estudiar la frontera entre estos para obtener un conocimiento añadido del material fabricado.
  • El coste que supone en un futuro, modificar la infraestructura implementada para desarrollar el diseño que debiera haberse realizado.
De aquí se deduce que es completamente necesario establecer un diseño previo, donde las posibilidades tecnológicas de los dispositivos que se incorporen en las líneas de fabricación provean todo el beneficio que son capaces de generar. La ICH Q8 describe perfectamente cómo debe procederse para que la adquisición de nuevos dispositivos o la utilización de los equipos actuales contemplen el máximo beneficio para la planta. 

martes, julio 17, 2012

Nuevo artículo: Las ICH Q8, Q9, Q10 y Q11. El hilo conductor de la Nueva Industrialización

En julio de 2012 publico junto a Jesús Beneyto en FarmaEspaña Industrial el artículo con título:


Las ICH Q8, Q9, Q10 y Q11: el hilo conductor de la Nueva Industrialización

Factores como la globalización, la competitividad y las nuevas tecnologías han provocado una auténtica revolución en el seno de la industria en general y de la pharma en particular. Las teorías y métodos que han guiado a la nueva concepción en la fabricación de medicamentos han establecido una serie de patrones de trabajo en las diferentes fases que intervienen. Desde la investigación hasta la distribución del fármaco, se aplican en la actualidad un sinfín de técnicas que tienden a asegurar la calidad en proceso de forma metodológica.
Las ya famosas 3 ICH acompañadas desde el año pasado por la ICH Q11 han establecido las bases para iniciar el camino que debe revolucionar las prácticas de manufacturing. Las directrices proporcionadas por estas guías tienen como leitmotiv el alcanzar la excelencia en la fabricación minimizando el coste. Desde un punto de vista conceptual, la clave de esta fórmula se basa en la creación y divulgación de conocimiento.

miércoles, marzo 14, 2012

Ponencia en IL3 sobre La mejora continua a través de las ICH Q8, Q9, Q10 y Q11


El 13 de marzo llevo a cabo una ponencia durante el seminario "Taller práctico sobre aplicación de las herramientas de Lean-Six Sigma en la industria farmacéutica" en el IL3 (http://www.il3.ub.edu/oferta/farmacia/2012/curso_tec_1.html).

Los objetivos del seminario fueron los siguientes:

  1. Introducir a los asistentes en las herramientas básicas de las metodologías Lean Manufacturing y Seis Sigma para su aplicación a la Mejora Continua de la Productividad, con el objetivo de que repercuta en una notable reducción de costes manteniendo la funcionalidad.
  1. Trabajar de manera práctica las varias herramientas que aporta Lean y Seis Sigma, con el fin de que los asistentes puedan adquirir suficientes habilidades como para utilizarlas en los entornos concretos de sus empresas.
El título de mi  ponencia fue “La Mejora Continua en el Nuevo Modelo de Industrialización Farmacéutica que diseñan las ICH Q8, Q9, Q10 y Q11”.