miércoles, febrero 16, 2005

Algunos datos ...

Licenciado en Ciencias Físicas, dediqué mis primeros 5 años de experiencia laboral a la docencia, tarea ardua aunque reconozco que ha sido la etapa profesional más recompensada. Buscando un cambio, me sumergí en el mundo de la industria química y farmacéutica. Así pasé a liderar proyectos de implantación de software relacionados con la gestión de la calidad y de la información aplicada al laboratorio. Actualmente realizo estas tareas en una empresa norteamericana, haciendo evolucionar productos e ideas siempre relacionados con Manufacturing y en entornos regulados bajo FDA Compliance.Mi formación ha evolucionado en paralelo entre mi carrera profesional y la vocacional. Siempre he dedicado mucho tiempo al estudio de las relaciones humanas, desde el punto de vista más físico y neuronal, hasta el más social y psicológico. Esta inquietud me llevó a formar parte del desarrollo del Plan Director de la ciudad de Mataró en la sección de R+D de las TIC, y a elaborar posteriormente, una teoría demostrada sobre el conocimiento (que aún no he conseguido publicar). Mi tiempo libre lo comparto entre mi familia, la lectura, la investigación y mi otra gran pasión: la montaña.

Curriculum en castellano

Curriculum en català

Curriculum in English

martes, febrero 15, 2005

Artículos sobre Cognología

2001. Escribo algunos artículos para la revista científica virtual Divulcat (http://www.divulcat.com). Estos artículos están estrechamente relacionados con la Física y la Filosofía en los que se invita a la reflexión sobre la naturaleza del propio conocimiento.
De hecho constituyen un prefacio de mi libro “La Cognología, ¿una nueva ciencia?”.


Cognología, ¿una nueva ciencia?

"Imaginemos por un momento la existencia de una nueva ciencia, una nueva tendencia del pensamiento que diera respuesta (o al menos asentase las bases necesarias para llegar a obtenerla) a todos los anhelos básicos de la naturaleza humana. La intención de esta ciencia sería ofrecer las respuestas o las vías adecuadas para obtenerlas, a todas las preguntas que hacen al Hombre un ser especial de este Universo conocido al que pertenece y del que es capaz de aprender. Las afirmaciones, hipótesis, teoremas, teorías y formulaciones lógicas estarían por encima de cualquier religión, raza, cultura o creencia y deberían ser aceptadas por todos los miembros de la sociedad como paradigmas incontradecibles por su propia naturaleza.
Como si de la Matemática, Física o Química se tratara, esta ciencia debería ser auto contenida y compatible en sus conclusiones con las demás (...)."


Este fragmento pertenece a mi libro "La Cogonología, ¿una nueva ciencia?" de libre distribución que pueden descargarse del siguiente link:

La Cognología, ¿una nueva ciencia?

Artículo relacionado en www.divulcat.com
Artículo relacionado en www.100cia.com